Los nuevos principios del derecho del trabajo frente a la gestión laboral algorítmica en la era digital
DOI:
https://doi.org/10.56932/laborem.24.31.7Palabras clave:
Principios de derecho, Inteligencia Artificial, Derecho Laboral, Nuevas Tecnologías, Gestión Laboral AlgorítmicaResumen
Los nuevos esquemas de trabajo del siglo XXI han traído consigo una serie de cuestionamientos vinculados a la forma en que el derecho debería actuar, a fin de asegurar una adecuada protección del trabajador frente al uso cada vez mayor de las nuevas tecnologías en la toma de decisiones empresariales.
Bajo este entendido, y considerando que el uso de la Inteligencia Artificial en la gestión laboral ha ido en aumento en los últimos años, el presente estudio tiene como finalidad repensar los principios clásicos del derecho del trabajo ante el uso de algoritmos en la dirección, fiscalización y sanción de los trabajadores en nuestros días.
Para tal efecto, el trabajo tendrá un enfoque cualitativo, siendo un estudio descriptivo – propositivo que seguirá un método dogmático jurídico que estará estructurado en tres segmentos argumentativos. El primero, destinado a contextualizar como la gestión laboral actual ha tornado en una “dirección algorítmica” como consecuencia del uso de la Inteligencia Artificial en el ejercicio del poder de dirección, el segundo destinado a explicar el concepto y función que cumplen los principios de derecho del trabajo, y finalmente un tercer segmento en el que procederemos a ensayar una propuesta que permita identificar los principios que los operadores jurídicos deberán considerar en la resolución de los conflictos jurídicos que deriven del uso de estas nuevas tecnologías en las relaciones de trabajo, a efecto de proponer un marco normativo que busque proteger al trabajador de las arbitrariedades que puedan derivar del uso de este nuevo tipo de tecnologías.
Descargas
Citas
García M.A. (1960) Derecho del trabajo. Barcelona.
Ferro Delgado V. (1988) Los principios generales del derecho y los principio particulares del derecho labora. En: Revista de Derecho de la Universidad Católica del Perú N° 42.
FORBES ARGENTINA (2024, 1 de marzo) Empresas como KFC y Taco Bell usan inteligencia artificial para controlar a sus empleados. Recuperado el 25 de febrero de 2025 de http://forbesargentina.com/innovacion/empresas-como-kfc-taco-bell-usan-inteligencia-artificial-controlar-sus-empleados-n48663
Goldín A. (2017) Configuración teórica del derecho del trabajo. Buenos Aires: Heliasta S.R.L.
Grisolia J. (2022) Manual de Derecho Laboral. Buenos Aires. Thomson Reuters.
Mengoni (1996) Ermenéutica e dogmática giuridica. Milan:Giufrreé.
Mercader Uguina, J. R. (2022). Algoritmos e inteligencia artificial en el derecho digital del trabajo. Tirant lo Blanch. Recuperado el 15 de febrero de 2025 de https://palestra.tirantonline.com/cloudLibrary/ebook/info/9788411306485
Nájar Becerra C. (2024) La Inteligencia Artificial y los riesgos psicosociales en el trabajo: El deber de prevención frente al uso de las nuevas tecnologías en las dinámicas laborales del siglo XXI. En: Laborem, 22(29), pp.83–107.
NBC NEWS (2025, 24 de febrero) DOGE will use AI to assess the responses of federal workers who were told to justify their jobs via email. Recuperado el 24 de febrero de 2025 de https://www.nbcnews.com/politics/doge/federal-workers-agencies-push-back-elon-musks-email-ultimatum-rcna193439?ref=platformer.news
NBC NEWS (2024, 5 de julio) In NYC, companies will have to prove their AI hiring software isn’t sexist or racist. Recuperado el 20 de febrero de 2025 de https://www.nbcnews.com/tech/tech-news/nyc-companies-will-prove-ai-hiring-software-isnt-sexist-racist-rcna92336
Pinto M. (1997) El principio pro homine. Criterios de hermenéutica y pautas para la regulación de los derechos humanos. En: La aplicación de los tratados de derechos humanos por los tribunales locales. Buenos Aires: Editores del Puerto – CELS.
Plá Rodríguez A. (1998) Los principios del derecho del trabajo. Buenos Aires: De Palma.
SECURITYLAB (2024, 23 de julio) Mr Smile: IA controla la sonrisa de los empleados en los supermercados japoneses. Recuperado el 25 de febrero de 2025 de: https://www.securitylab.lat/news/550422.php
Todolí Signes A. (2024) El principio de transparencia algorítmica en su dimensión individual y colectiva: especial referencia a la Directiva de Plataformas Digitales y al Reglamento de IA. En: Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales Año 2024 Número 19.
Todolí Signes A. (2023) Algoritmos productivos y extractivos: Cómo regular la digitalización para mejorar el empleo e incentivar la innovación. España: Aranzadi.
Torres J. (2023). La inteligencia artificial explicada a los humanos. España: Plataforma.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Laborem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.