Propuesta de uso de la inteligencia artificial durante la valoración probatoria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56932/laborem.24.31.1

Palabras clave:

Inteligencia artificial, valoración probatoria, silogismo judicial, razonamiento jurídico

Resumen

Este trabajo se propone analizar el uso de la inteligencia artificial (IA) de modo que sirva como herramienta de apoyo al momento de realizar la valoración probatoria en los procesos judiciales. Para este cometido se señalan algunos límites técnicos que caracterizan a estos modelos, concibiendo la necesidad de la supervisión humana. A su vez, se describen los problemas de un uso irresponsable, ilustrando casos de la vida real, concluyendo que la IA debe actuar como un complemento que ayuda en el cometido de clasificar y analizar procesos, pero no puede reemplazar el ejercicio de la función de administrar justicia del juez.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cabanillas Hernández, J. C. (2023). El uso de la inteligencia artificial en el proceso laboral peruano: una mirada a su evolución, principios y posible aplicación en nuestro país. En Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (pp. 135–151).

Clarin. (2023). Estados Unidos: un abogado debió disculparse por presentar antecedentes falsos creados por ChatGPT; podría recibir dura sanción. Clarin. Recuperado de https://www.clarin.com/internacional/unidos-abogado-debio-disculparse-presentar-antecedentes-falsos-creados-chatgpt-podria-recibir-dura-sancion_0_hf500FslVs.html

DataCamp. (2024, 12 de diciembre). Guía OpenAI o1: Cómo funciona, casos de uso, API y más. https://www.datacamp.com/es/blog/open-ai-o1

Diario de Navarra. (2024). ChatGPT se la lía a un abogado y acusa con la ley colombiana en una querella. Diario de Navarra. Recuperado de https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2024/11/12/chat-gpt-lia-abogado-acusa-ley-colombiana-628638-300.html

El Confidencial. (2024). Cuidado con la IA, abogado: la ‘pillada’ de un tribunal que ha dado la alerta sobre el uso de ChatGPT. El Confidencial. Recuperado de https://www.elconfidencial.com/juridico/2024-12-17/inteligencia-artificial-abogacia-sancion_4023146/

El País. (2025). Sentencias falsas, leyes extranjeras y filtrado de datos: los riesgos de usar ChatGPT se cuelan en los despachos de abogados. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-02-18/sentencias-falsas-leyes-extranjeras-y-filtrado-de-datos-los-riesgos-de-usar-chatgpt-se-cuelan-en-los-despachos-de-abogados.html

Ferrer Beltrán, J. (2021). Manual de razonamiento probatorio. (Referencia incompleta: sin editorial ni lugar de publicación)

Forbes Argentina. (2023). “Alucinaciones de la IA”: Un abogado usó ChatGPT ante la corte y podría ser duramente sancionado. Forbes Argentina. Recuperado de https://www.forbesargentina.com/innovacion/alucinaciones-ia-abogado-uso-chatgpt-corte-cito-casos-falsos-puede-ser-duramente-sancionado-n35098

Iturralde, V. (1991). Sobre el silogismo judicial. Anuario de Filosofía del Derecho, 8, 239–272.

LawDroid Manifesto. (2024, 11 de octubre). Generative AI and the Legal Profession: Breaking the AI Adoption Logjam. Recuperado de https://www.lawdroidmanifesto.com/p/generative-ai-and-the-legal-profession

LawGeex. (2018, febrero). Comparing the performance of artificial intelligence to human lawyers in the review of standard business contracts. Recuperado de https://images.law.com/contrib/content/uploads/documents/397/5408/lawgeex.pdf

Noticias Jurídicas. (2024). Un tribunal rechaza sancionar a un abogado que citó un precepto del Código Penal colombiano por utilizar ChatGPT. Noticias Jurídicas. Recuperado de https://noticias.juridicas.com/actualidad/jurisprudencia/19742-un-tribunal-rechaza-sancionar-a-un-abogado-que-cito-un-precepto-del-codigo-penal-colombiano-por-utilizar-chatgpt/

Plain Concepts. (2025, 3 de febrero). ¿Es DeepSeek R1 adecuado para tu empresa? Recuperado de https://www.plainconcepts.com/es/deepseek-r1/

Rivas Velasco, M. J. (2024). Uso ético de inteligencia artificial en justicia. Magistratura. Recuperado de https://magistratura.es/wp-content/uploads/2024/10/APM-3.9.-MARIA-JOSE-RIVAS-VELASCO.-USO-ETICO-DE-INTELIGENCIA-ARTIFICIAL-EN-JUSTICIA.pdf

Saavedra Vera, C. O., Jáuregui Bustamante, K. del R., & Arista Bustamante, L. L. (2023). La incidencia del sesgo algorítmico en la justicia predictiva del sistema judicial. Revista Tzhoecoen, 15(2), 79–97. https://doi.org/10.26495/tzh.v15i2.2592

Simón Castellano, P. (2021). Inteligencia artificial y valoración de la prueba. THĒMIS-Revista de Derecho, (79), 283–297.

Soltau Salazar, S. (2024). Entre lo posible y lo conveniente: casos de uso de inteligencia artificial en la justicia laboral. Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Recuperado de https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2024/11/Sebastian-Soltau-Salazar.pdf

Thomson Reuters. (2024, 15 de octubre). Thomson Reuters Unveils Deeper Integration of CoCounsel 2.0 in Westlaw and Practical Law, Building on Its GenAI Assistant for Legal Professionals. Recuperado de https://www.thomsonreuters.com/en/press-releases/2024/october/thomson-reuters-unveils-deeper-integration-of-cocounsel-2-0-in-westlaw-and-practical-law-building-on-its-genai-assistant-for-legal-professionals

Tribunal Constitucional del Perú. (2002). Sentencia del expediente N.º 976-2001-AA/TC: Eusebio Llanos Huasco contra Telefónica del Perú S.A.A. Recuperado de https://www.tc.gob.pe

Wolfram, S. (2023). What is ChatGPT Doing… and Why Does it Work? Writings. Recuperado de https://writings.stephenwolfram.com/2023/02/what-is-chatgpt-doing-and-why-does-it-work/

Descargas

Publicado

31-03-2025

Cómo citar

Carrasco Cabezas , F. (2025). Propuesta de uso de la inteligencia artificial durante la valoración probatoria. Laborem, 24(31), pp.25–45. https://doi.org/10.56932/laborem.24.31.1

Número

Sección

La aplicación de la inteligencia artificial en el proceso laboral