Videovigilancia laboral a la luz del desarrollo normativo y los pronunciamientos en consulta de la autoridad nacional de protección de datos personales
DOI:
https://doi.org/10.56932/laborem.19.26.2Palabras clave:
Protección de datos, videovigilancia, control, supervisión laboral, Autoridad Nacional de Protección de Datos PersonalesResumen
En el presente artículo, la autora se detiene a esbozar de forma sucinta y descriptiva los principales pronunciamientos que respecto a la videovigilancia con fines de control y supervisión laboral ha realizado la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, con la finalidad de ilustrar al lector sobre estas decisiones administrativas. En este sentido, es preciso advertir que el objeto de este documento no es realizar un análisis exhaustivo y profundo de las opiniones consultivas o de la Directiva Nro. 01-2020-JUS/DGTAIP referida al tratamiento de datos personales mediante sistemas de videovigilancia, sino simplemente reseñar su contenido e identificar sus principales conclusiones, en lo que respecta al uso de la videovigilancia como medio tecnológico de control de los trabajadores por parte del empleador.
Descargas
Citas
Aparicio Aldana, R.K. (2016). Derecho a la Intimidad y a la propia imagen en las relaciones laborales, Thomson Reuters – Aranzadi.
Desdentado Bonete, A y Muñoz Ruiz, A.B. (2012). Control informático, videovigilancia y protección de datos en el trabajo, Lex Nova.
Goñi Sein, J.L. (2014). «Los derechos fundamentales inespecíficos en la relación laboral individual. ¿Necesidad de una reformulación?», Ponencia temática presentada al XXIV Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, celebrado en Pamplona el 29-30 de mayo de 2014. Organizado por la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en colaboración con el área de conocimiento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pública de Navarra, en http://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/10903/Jose_Luis_Gon%CC%83i.pdf?sequence=1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Laborem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.