Los límites del poder de dirección respecto al uso del programa EPM como medidas de supervisión, en la Ley N° 31572: Desafíos del uso de la Inteligencia Artificial para las inspecciones de SUNAFIL en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56932/laborem.24.31.5

Palabras clave:

Teletrabajo, Ius Variandi, Fiscalización Laboral, Electronic Perfomance Monitorgin, Desconexión Digital, Derecho a la Intimidad, Inteligencia Artificial, SUNAFIL

Resumen

 En primer lugar, el Derecho del Trabajo ha cambiado debido a la pandemia COVID-19, por lo que ahora la relación entre el trabajador y el empleador deben adaptarse a nuevos e innovadores maneras de trabajo. Por ello, el teletrabajo es una modalidad que se ha utilizado de manera frecuente en tiempos modernos para agilizar y/o disminuir la carga laboral, y también aumentar la productividad laboral. Sin perjuicio de ello, los empleadores deben fiscalizar a sus trabajadores para que puedan cumplir con sus obligaciones respectivas, para ello han utilizado diferentes programas para controlar a ello. Por lo que, para el presente artículo, desarrollaremos los límites al uso del programa EPM en el marco de supervisión y límites de poder de dirección. Empezaremos hablando, ¿Qué es el programa EPM, ¿Cuáles son sus funciones y límites?, ¿Cuáles son sus implicancias en el teletrabajo y que genera le teletrabajador? En segundo lugar, definiremos sobre el ius variandi y el poder de dirección. También, el bajo rendimiento del teletrabajador y las soluciones que puede tomar el empleador frente a ello. En tercer lugar, haremos un análisis sucinto sobre cuáles serían los desafíos para SUNAFIL en cuanto la aplicación de la Inteligencia de Artificial en las inspecciones que realice. Finalmente, brindaremos recomendaciones y/o soluciones a los límites del poder de dirección y los retos que tiene la SUNAFIL en cuanto al uso de la Inteligencia Artificial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Angulo, José.

“La Fiscalización Laboral más allá de la sanción. Una revisión de los programas de inspección a nivel internacional.” En LABOREM.

Consulta 14 de mayo de 2024

https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/10/VI-Congreso-Nacional-full-589-604.pdf

Aquino, J., Vola, R., Arecco, M. y Aquino, G.

Recursos Humanos. (2° ed.). Córdoba: Macch

Arce, Elmer.

Modificación de la prestación de trabajo (*) Un estudio sobre las modificaciones sustanciales. IUS ET VERITAS. Lima.

Blancas, Carlos.

El despido en el derecho laboral peruano. (3era Ed.). Lima: Jurista Editores.

Bastias, C. y neira, M

Análisis crítico del derecho a la desconexión digital y los derechos colectivos en la Ley Nº 21.2020.

Consulta: 30 de mayo de 2024

https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/184917/El-teletrabajo-en-Chile-analisis-critico-del-derecho-a-desconexion-digital.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cejas Martínez, M. y acosta, J

La capacitación laboral: alcances y perspectivas en tiempos complejos. Anuario del Instituto de Derecho Comparado, Universidad de Carabobo, 35, 148–173.

Cossio, A.

“La ciberseguridad de la información del empleador y la fiscalización del trabajo remoto: alcances y límites” En LABOREM

Consulta: 12 de abril de 2024

https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/09/Laborem24-13-1.pdf?fbclid=IwAR1qXrQbFsZ59NPgge7PkBqbC-DivpAXK3i8bVU_9JDyOu49T_vpAcLIXCc

Covarrubias, Ignacio

“La problemática aplicación del test de proporcionalidad en la tutela laboral de derechos fundamentales” Revista Chilena de Derecho, vol 44 Nº 3 pp. 677-701

Consulta: 20 de junio de 2024

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-34372017000300677&lng=e&nrm=iso&tlng=e

Dictamen 2927/ 58 de la Dirección del Trabajo de Chile en el inciso 3.27

https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/w3-article-121648.html

Fernández, Juan

La fiscalización en el trabajo. Trabajo Académico para optar el título de Segunda Especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. PUCP.

Consulta: 10 de marzo de 2024 https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/15990/FERNANDEZ_LOSTAUNAU_JUAN_CARLOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

El COMERCIO

Día del internet: La evolución de la red en el Perú.

https://elcomercio.pe/economia/dia-internet-evolucion-red-peru-423057-noticia/

Gorelly, Hernandez, Juan.

La configuración de los pactos extintivos sobre el rendimiento mínimo y su relación con el despido disciplinario por disminución de rendimiento. Civitas. Revista española de derecho del trabajo, (123), 395-426.

Hernández Rueda, Lupo

Poder de dirección del empleador. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5024812

Hernández, Roberto, Fernández, Carlos & BAPTISTA, Pilar

Metodología de la investigación, sexta edición.

Irrueta, Pedro.

El principio de razonabilidad laboral. Los límites a las potestades del empleador en el Derecho del Trabajo chileno. Ius et Praxis, 26(2), 1-31.

Consulta: 20 de mayo de 2024

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000200001

Fernández, Raúl.

Configuración del poder de dirección del empleador: denominación, naturaleza jurídica, fundamento y contenido. Revista de derecho (Concepción), 87(245), 51-97.

Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-591X2019000100051

Monzón, Willy

“El principio de razonabilidad frente a la cuantía y aplicación de sanciones por infracciones a la normativa sociolaboral. Apropósito de la modificación del artículo 48 del D.S. Nº 019-2006-TR. Revista de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Laborem.

Consulta: 25 de junio de 2024

https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/10/VI-Congreso-Nacional-full-677-691.pdf

Morales, Nestor

“Nuevo proceso laboral Acceso a la tutela jurisdiccional”. Revista de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Laborem.

https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/10/IV-Congreso-Nacional-Cusco-2010-45-78.pdf

Obregon, Alexia.

“Consideraciones respecto al despido por causal de rendimiento deficiente” Trabajo académico para optar el título de segunda especialidad en Derecho del Trabajo y de la seguridad social. PUCP.

Consultado: el 15 de junio de 2024

https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13656/OBREGON_RIVERA_ALEXIA_VANESSA_CONSIDERACIONES_RESPECTO_AL_DESPIDO_POR_CAUSAL_DE_RENDIMIENTO_DEFICIENTE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palaci, F.

Psicología de la Organización. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Pedraza, E., Amaya, G. y Conde, M.

Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales, 16(3),493-505

Pinto, Yenny

“Teletrabajo como nuevo paradigma laboral. Algunos Aspectos críticos de su regulación en Chile en relación a la seguridad de los trabajadores”. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Revista de Derecho número 57.

Consulta: 14 de mayo de 2024

https://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n57/0718-6851-rdpucv-57-31.pdf

Puntriano, Cesar.

“La desconexión digital: Alcances y Regulación en el Perú” Revista de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Laborem.

Consultado: El 15 de junio de 2024

https://www.munizlaw.com/assets/pdf/laborem23.pdf

Quispe, Andrea

“Los límites del poder de dirección del empleador al aplicar la modalidad de trabajo remoto en lima metropolitana en los años 2020-2021”

Reyes-Carreño, Pablo, La inspección del trabajo en la era de los algoritmos: Navegando entre el Big Data y la Inteligencia artificial (october 04, 2024). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4977510

Roland E. Kidwell and Robert Sprague.

Electronic Surveillance in the Global Workplace: Laws, Ethics, Research and Practice. New Technology, Work and Employment, 24(2), 194-208.

Sanguineti, W.

“Teletrabajo y globalización: en busca de respuestas al desafío de la transnacionalización del empleo”. Informe realizado para el Proyecto Europeo sobre Teletrabajo, desarrollado por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de España bajo la dirección de D. Ángel Luis Sánchez Iglesias. Salamanca, junio de 2002.

Derecho del Trabajo. Tendencias contemporáneas. Lima: Grijley

Silva, Cynthia

Manifestaciones del ius variandi durante el trabajo remoto

Toyama, Jorge y Rodríguez, Fernando

Manual de Fiscalización Laboral. Soluciones Laborales. Gaceta Jurídica

Toyama, Jorge y Girao, Juan

GPS Laboral: La facultad de Fiscalización del Empleador a partir de las Nuevas Tecnologías de la Información

Valdivia, Carla

“Las implicancias constitucionales del ejercicio de la facultad de control por parte del empleador” Revista de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Laborem.

Consultado: El 15 de junio de 2024

https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/09/Laborem7-273-303.pdf

Valdivia, Carla

“Las implicancias constitucionales del ejercicio de la facultad de control por parte del empleador” Revista de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Laborem.

Consultado: El 15 de junio de 2024

https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/09/Laborem7-273-303.pdf

Verdera, Francisco

“Trabajadores a domicilio en el Perú”.

Consultado: 10 de junio de 2024.

https://www.ilo.org/es/publications/trabajadores-domicilio-en-el-peru

Vilchez, Roberto y Smith, Joseph

“El derecho a la intimidad y la privacidad frente al teletrabajo. ¿Es posible instalar dispositivos de video videovigilancia en la zona de trabajo del teletrabajador como mecanismo de control?” Soluciones Laborales. Sección Especial”

CONVENIO DE LA OIT 170. Convenio sobre trabajo a domicilio

https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C177

Decreto Legislativo N° 728 artículo 59 inciso B

https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_per_dl728.pdf

Ley 212020- Modifica el Código de Trabajo en Materia de Trabajo a Distancia. (26 de marzo 2020) Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

https://www.bcn.cl/leychile/consulta/vinculaciones/modificacion?idNorma=1143741&fechaVigencia=2020-04-01&clase_vinculacion=MODIFICACION

Ley N°29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N°005-2012-TR

Ley Nº 312572. Ley del Teletrabajo del Perú (12 de setiembre de 2022)

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-del-teletrabajo-ley-n-31572-2104305-1/

Reglamento de la Ley Nº 31572, Ley del Teletrabajo.

Política Nacional de Empleo Decente (PED) aprobada mediante Decreto Supremo N°013-2021-TR

https://www.gob.pe/institucion/mtpe/normas-legales/1966218-013-2021-tr

Decreto Supremo No. 019- 2006-TR, Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, artículo 25

https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento? idNorma=47

Decreto de Urgencia N° 026-2020 y su Reglamento (Decreto Supremo N° 010- 2020-TR)

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1864948-1

Expediente N.º 1058-2004-AA/TC LIMA Rafael Francisco García Mendoza.

https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/01058-2004-AA.html

Descargas

Publicado

31-03-2025

Cómo citar

Mayta Ruiz , J. (2025). Los límites del poder de dirección respecto al uso del programa EPM como medidas de supervisión, en la Ley N° 31572: Desafíos del uso de la Inteligencia Artificial para las inspecciones de SUNAFIL en el Perú. Laborem, 24(31), pp.111–135. https://doi.org/10.56932/laborem.24.31.5

Número

Sección

Impacto de la inteligencia artificial en la inspección del trabajo.