La distinción remunerativa justificada: Excepción del derecho a la igualdad
DOI:
https://doi.org/10.56932/laborem.20.27.9Palabras clave:
Derecho a la igualdad, principio de no discriminación, homologación, puesto, categoría, trabajo y remuneraciónResumen
Mediante este artículo se pretende explicar principalmente con ayuda de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia de la República, la posibilidad válida y legal que tiene el empleador para otorgar distintas remuneraciones a trabajadores que prestan sus servicios en un mismo puesto o una misma categoría, siempre y cuando se justifique de manera objetiva y razonable esa diferencia; para lo cual, se analizan los componentes que implican y constituyen el derecho a la igualdad, los supuestos de hecho que se pueden observar para implementar una distinción remunerativa y los criterios que permiten aplicar una distinción salarial, de tal manera que, se configure una excepción del derecho a la igualdad, al pagar diferentes remuneraciones ante igual trabajo sin que se vulnere el principio de no discriminación.
Descargas
Citas
ALONSO García, M. (1971). Curso de Derecho del Trabajo. 3ª edición. Barcelona: Ediciones Ariel.
ALONSO Olea, M. (2013). Introducción al Derecho del Trabajo. Navarra: Civitas - Thomson Reuters.
ALONSO Olea, M. y. (2009). Derecho del Trabajo. 26ª edición revisada. Madrid: Civitas - Thomson Reuters.
BLANCAS Bustamante, C. (2013). El Despido en el Derecho Laboral Peruano - Tercera Edición. Lima: Jurista Editores.
CABALLERO, J. C. (2008). Tratado de Derecho del Trabajo: Tomo 3: La relación individual de trabajo II/Coordinado por Diego Martin Tosca; dirigido por Mario Eduardo Ackerman - 1ª ed. 1ª reimp. . Buenos Aires: Rubinzal - Culzoni Editores.
EGUIGUREN Praeli, F. J. (1997). Principio de igualdad y derecho a la no discriminación. Ius et Veritas 15, 63.
FREIXES Sanjuán, T. (1995). Las princiaples construcciones jurisprudenciales del TEDH. Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol Nº 11/12, 100.
MARX, K. (2014). El Capital. Crítica de la economía política. Antología . Madrid: Alianza Editorial .
PALOMEQUE López, M. C. (2010). Derecho del Trabajo. 18ª edición. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
PIKETTY, T. (2022). Una breve historia de la igualdad. Colombia: Editorial Bolivar Impresores S.A.S.
RIEZNIK, P. (2004). Las formas del trabajo y la historia. Una introducción al estudio de la economía política. . Buenos Aires: Editorial Biblos.
VON MISES, L. (2011). La Acción Humana. Tratado de Economía . Madrid: Unión Edotorial .
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Laborem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.