La importancia de los espacios de cuidado y la corresponsabilidad entre géneros en el ámbito laboral
DOI:
https://doi.org/10.56932/laborem.20.27.7Palabras clave:
Género, igualdad de oportunidades, espacios de cuidado, corresponsabilidad, cargas familiares, desarrollo sostenibleResumen
El objeto del presente artículo es analizar y sustentar la importancia crucial que tienen los espacios de cuidado, de manera particular, y la corresponsabilidad entre géneros, de manera más amplia, para alcanzar una efectiva igualdad de oportunidades por razón de género en el mercado de trabajo.
En ese sentido, buscamos que nuestros argumentos sirvan para fomentar que en el ámbito laboral del sector privado se acuerden e implementen medidas que permitan ampliar la actual oferta de espacios de cuidado en favor de los hijos e hijas menores de edad de las y los trabajadores, así como medidas que -en general- promuevan la corresponsabilidad entre géneros y la redistribución de la carga de responsabilidades familiares entre hombres y mujeres.
En definitiva, esperamos contribuir a que el Estado peruano cumpla la meta 8.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030: empleo pleno, productivo y decente para todas las mujeres y hombres, incluidos jóvenes y personas con discapacidad, así como igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
Descargas
Citas
Ballesteros, E. (2010). Condiciones de posibilidad de los Planes de Igualdad como política de promoción de la equidad en el ámbito laboral. Cuadernos de Relaciones Laborales, 28(1), 133-150.
Boyd, C & Rentería, JM (2018) - Economía del cuidado, desigualdades de género y participación en el mercado laboral. El caso de Cuna Más. Lima: CIES. 160p.
Gómez, C. (2001). Mujeres y trabajo: principales ejes de análisis. Papers. Revista de Sociología, 63, 123-140.
Harari, Y.N. (2017). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. Barcelona: Debate.
INEI. (2019). Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2019.
Jaramillo, M & Ñopo, H (2020). Impactos de la epidemia del coronavirus en el trabajo de las mujeres en el Perú. Lima: GRADE. 131p.
Lavado, P. (2022). Propuestas de políticas a favor del trabajo decente en el marco de la Agenda 2030. Lima: CONFIEP/OIT. 83p.
Lavado, T. (2017). Penalizaciones salariales por maternidad el costo de ser madre en el Perú. Lima: CIES. 69p.
OIT. (2018). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Avance global sobre las tendencias del empleo femenino 2018. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
Poveda, M. (2006). «Los lunes al sol» o «Los lunes en casa». Roles de género y vivencias del tiempo de desempleo. Cuadernos de Relaciones Laborales, 24(2), 85-110.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Laborem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.