Extensión de beneficios pactados entre empleadores y sindicatos minoritarios: estado de la cuestión y propuesta de metodología constitucional para el análisis jurídico laboral de casos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56932/laborem.25.32.12

Palabras clave:

Sindicatos, minoritario, beneficios, empleador, extensión

Resumen

El artículo aborda uno de los temas más discutidos en nuestro medio y procura exponer metodológica y conceptualmente consideraciones para el análisis de la materia, considerando las discrepancias existentes en el ámbito jurisdiccional, administrativo y en los escritos dogmáticos y de perspectiva profesionalizante que se han volcado en medios escritos. Así, se procura ofrecer una revisión de los argumentos existentes y su compatibilidad con ciertos derechos fundamentales, cuyo contenido resulta indispensable para la discusión seria sobre la materia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Balta, José (1996). El impacto adverso. Thémis, pp. 117-124.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11837/12405

Boza, Guillermo y Briones, Joaquín (2024). La eficacia personal del convenio colectivo de trabajo: Idas y venidas sobre la extensión unilateral del convenio colectivo a los trabajadores no sindicalizados. Ius et veritas (69), pp. 70-86. https://revistas.pucp.edu.pe/public/documentos/iusetveritas/revista_ius_veritas_69-1.pdf

Cárdenas, Ernesto (2019). Prohibido prohibir. La extensión de convenios colectivos celebrados con sindicatos minoritarios. Análisis Laboral. Dossier Aele negociación colectiva. Aele. https://www.estudiorodrigo.com/wp-content/uploads/2020/03/ERNESTO-CARDENAS-Análisi.pdf

Chinchay, Erika (2023). Extensión de los convenios colectivos de sindicatos a trabajadores no afiliados a éste. ¿Afectación a la sindicación?. Tesis para optar por el título de segunda especialidad en derecho del trabajo y de la seguridad social, Facultad de Derecho, PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/e7ae7f37-7b78-4fc3-bbba-9a9eb0eb0016/content

Cohen, Adam (2021). Supreme inequality. The supreme court´s fifty-year battle for a more unjust America. Penguin Random House.

Comité de Libertad Sindical (2012). Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación – Informe núm. 363. Caso núm. 2752 (Montenegro). https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=1000:50002:0::NO:50002:P50002_COMPLAINT_TEXT_ID:3057189

Comité de Libertad Sindical (1997). Informe definitivo – Informe núm. 306. Caso núm. 1845 (Perú). https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:50002:0::NO::P50002_COMPLAINT_TEXT_ID:2903607#1

Comité de Libertad Sindical (1991). Informe provisional – Informe núm. 278. Caso núm. 1534 (Pakistán). https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=1000:50002:0::NO:50002:P50002_COMPLAINT_TEXT_ID:2901988

Compa, Lance (2019). La NLRA y los principios de libertad sindical de la OIT: ¿relación compatible o contradictoria?. Laborem (21), pp. 17-46. https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/09/Laborem21-17-46.pdf

Cornejo, Carlos (2023). Trabajadores sindicalizados y no sindicalizados: ¿buscando o eludiendo la igualdad?. Laborem (27), pp. 245-267. https://laborem.spdtss.org.pe/index.php/laborem/article/view/38/83

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2021). Derechos a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga, y su relación con otros derechos, con perspectiva de género. Opinión consultiva OC-27/21. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://cijur.mpba.gov.ar/files/articles/2810/CIDH_Opinión_Consultiva_DERECHOS_A_LA_LIBERTAD_SINDICAL__NEGOCIACIÓN_COLECTIVA_Y_HUELGA__Y_SU.pdf

Eguiguren, Francisco (1997). Principio de igualdad y derecho a la no discriminación. Ius et veritas (15), pp. 63-72. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/download/15730/16166/0

Ermida, Óscar (2012). Crítica de la libertad sindical. Derecho PUCP (68), pp. 33-61. https://www.redalyc.org/pdf/5336/533656142004.pdf

Ermida, Óscar (1987). La protección contra actos antisindicales. Fondo de Cultura Universitaria.

Ferrands, Carmen (2015). Análisis jurisprudencial de cláusulas de ventajas reservadas pactadas en la negociación colectiva española. Derecho & Sociedad (46), pp. 267-264. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18843/19063

García, Jordi (2022). El concepto de la libertad sindical individual en España. Revista de Estudios Jurídico Laborales y de la Seguridad Social (4), p. 74-104. https://revistas.uma.es/index.php/REJLSS/article/view/13940/14774

Gianibelli, Guillermo, José Tribuzio, Luis Campos, Javier Delfino, Javier Izaguirre, Rocío De Hernández, Victoria Flores, Julián Hofele, Jimena Frankel, Julia Campos, Maria Elena Mac´Enzie (2011). Estructura normativa y garantías para el ejercicio de un derecho fundamental: la libertad sindical en Argentina, 2003-2011. Proyecto UBACyT. Informe preliminar. https://www.derecho.uba.ar/institucional/2014-ubacyt-version-final.pdf

Marcos-Sánchez, José y Balbín, Edgardo (2025). Diagnóstico sobre libertad sindical en Perú: limitaciones legales y prácticas para el ejercicio de un derecho fundamental. Fundación Friedrich Ebert, Confederación General de Trabajadores del Perú, Central Unitaria de Trabajadores del Perú, Central Autónoma de Trabajadores del Perú y Centro de Solidaridad. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/peru/22107.pdf

Matos, Mauricio y Manrique, Fiorella (2022). Los colegios profesionales en el Perú: una mirada desde la libertad sindical negativa. Laborem (22), pp. 71-86. https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/09/Laborem22-71-86.pdf

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2021). Libertad de asociación y negociación colectiva. Informe de diagnóstico y línea de base Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA) 2021-2025. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. https://globalnaps.org/wp-content/uploads/2023/01/Peru_Libertad-de-asociacion-y-negociacion-colectiva-Informe-de-DLB-del-PNA-2021-2025.pdf

Monteblanco, Alejandro (2016). La extensión de los convenios colectivos dentro de la negociación colectiva a nivel de empresa. Derecho & Sociedad (46), 259-265. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7793011.pdf

Morgado, Emilio (2021). Releyendo “Sindicatos en libertad sindical” al analizar ciertos contenidos de Derecho Colectivo en el Código del Trabajo de Chile. Revista Jurídica del Trabajo (4), pp. 52-82. https://oaji.net/articles/2021/9213-1620071118.pdf

Neves, Javier (2020). El convenio colectivo en el sistema peruano de las fuentes del Derecho. Laborem (24), pp. 29-42. https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/09/Laborem24-03.pdf

Oficina Internacional del Trabajo (2018). La libertad sindical. Recopilación de decisiones del Comité de Libertad Sindical. Sexta edición. Oficina Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/%40ed_norm/%40normes/documents/publication/wcms_635185.pdf

Orpetti, Paola y Marabotto, Andrés (2008). La libertad sindical negativa en el ordenamiento jurídico uruguayo. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo () 27-52. http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/777/946

Otero, Laura (2022). La prohibición de discriminación laboral. Apuntes sobre su construcción, evolución y actualidad en el derecho comparado y la legislación mexicana. Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (4), pp. 265-280. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8386766&orden=0&info=link

Pamparacuatro, Javier (2015). La igualdad no igualitarista: una perspectiva normativa. Revista de Estudios Políticos - nueva época (170), pp. 49-90. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5277588.pdf

Paredes, Paul (2011). Cuando la generosidad del empleador viola la libertad sindical: un caso de discriminación laboral por acción indirecta. Derecho & Sociedad (46), 196-199. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13172/13785

Pasco, Mario (2023). La libertad sindical negativa puesta en cuestión por la SUNAFIL. Laborem (27), pp. 269-288. https://laborem.spdtss.org.pe/index.php/laborem/article/view/39/85

Quiñones, Sergio (2018). El derecho constitucional a la libertad sindical: una mirada actual a su contenido y alcances. Derecho & Sociedad (51), pp. 131-141. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7793049.pdf

Rodríguez-Piñero, Miguel (2022). Temas laborales (162), pp. 11-18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8442387.pdf

Sanguineti, Wilfredo (s/a). Los sindicatos y la libertad sindical en la nueva Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo (Decreto-Ley 25593). https://wilfredosanguineti.wordpress.com/wp-content/uploads/2008/09/lrct-peru-sindicatos.pdf

Seco, José María (2017). De la igualdad formal a la igualdad material. Cuestiones previas y problemas a revisar. Derechos y libertades. Época II (36), pp. 55-89. https://core.ac.uk/download/pdf/288498757.pdf

Toyama, Jorge (2012). Validez y eficacia del contrato de trabajo. Derecho Pucp (68), pp. 449-467. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/2842

Toyama, Jorge y Torres, Alfredo (2017). Extensión de los convenios colectivos de sindicatos minoritarios. Ius et veritas (55), 284-302. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/download/19772/19832/

Valdés, Fernando (2004). La eficacia jurídica de los convenios colectivos. Temas laborales (76), pp. 21-65. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1060619.pdf

Vílchez, Lidia (2017). Apuntes en torno a las prácticas antinsindicales: ¿es realmente posible probarlas?. Ius et veritas (55), pp. 74-88. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/download/19758/19820/

Villavicencio, Alfredo (2010). La libertad sindical en el Perú: fundamentos, alcances y regulación. Organización Internacional del Trabajo, Programa Laboral de Desarrollo y Pontificia Universidad Católica del Perú. http://files.pucp.edu.pe/posgrado/wp-content/uploads/2017/05/22162507/LA-LIBERTAD-SINDICAL-EN-EL-PERÚ-2010-FINAL.pdf

Descargas

Publicado

03-11-2025

Cómo citar

MENDOZA LEGOAS, L. (2025). Extensión de beneficios pactados entre empleadores y sindicatos minoritarios: estado de la cuestión y propuesta de metodología constitucional para el análisis jurídico laboral de casos. Laborem, 25(32), pp. 345–385. https://doi.org/10.56932/laborem.25.32.12