La aplicación de principios de protección del trabajador (irrenunciabilidad y condición más benefi ciosa) en contexto de crisis (emergencia) y estabilidad relativa (urgencia)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56932/laborem.25.32.1

Palabras clave:

flexibilidad laboral, irrenunciabilidad, condición más beneficiosa, crisis económica, modificación de beneficios, reducción

Resumen

El artículo analiza el impacto de las crisis económicas en las relaciones
laborales, enfatizando en cómo estos escenarios han exigido respuestas empresariales que
tensionan los principios de protección del derecho laboral, como la irrenunciabilidad de
derechos y la condición más benefi ciosa. Se propone una distinción entre situaciones de
emergencia (hechos imprevistos y disruptivos) y urgencia (periodos de desaceleración
sostenida), pues cada una requiere medidas distintas y proporcionales. De este modo,
se revisa cómo la jurisprudencia ha abordado la modifi cación de benefi cios laborales en
contextos críticos, evidenciando avances, pero también vacíos. El artículo sostiene que la
fl exibilidad laboral (como facultad del empleador) puede ser una herramienta legítima,
siempre que se aplique con límites claros que garanticen la protección efectiva del

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

De La Rosa, M. V. (2016). La flexibilidad en el contrato de trabajo, ¿respuesta a la crisis económica? Referencia al caso peruano y español. Revista Oficial del Poder Judicial, 8(10), 245–269. https://doi.org/10.35292/ropj.v8i10.238

Delgado, A. (2025, 28 de febrero). Real Plaza Centro Cívico, uno de los centros comerciales más concurridos en Lima, fue clausurado por la municipalidad. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2025/02/27/real-plaza-centro-civico-uno-de-los-centros-comerciales-mas-concurridos-en-lima-fue-clausurado-por-la-municipalidad/

Medrano, J. (2025). Flexibilidad laboral: Hacia un equilibrio entre competitividad y derechos del trabajador. IUS 360. https://ius360.com/flexibilidad-laboral-hacia-un-equilibrio-entre-competitividad-y-derechos-del-trabajador/

Montesinos, E. (2025, 28 de febrero). Centros comerciales en su punto más crítico: Ola de cierres por no cumplir estas normas de seguridad. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2025/02/28/centros-comerciales-en-su-punto-mas-critico-ola-de-cierres-por-no-cumplir-estas-normas-de-seguridad/

Pasco Cosmópolis, M. (2005). En torno al principio de irrenunciabilidad. IUS ET VERITAS, 15(31), 217–228. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12419

Pizarro Díaz, M. (2021). La reducción de la remuneración del trabajador en la ley y la jurisprudencia. Laborem, (16), 249–264. Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Plá Rodríguez, A. (1998). Los principios del derecho del trabajo (3.ª ed. actualizada). Depalma.

Sanguineti, W. (2021). Flexibilidad laboral y estabilidad en el empleo: ¿es posible su compatibilización? Revista Laborem, 17, 93–104. https://www.spdtss.org.pe/articulos_laborem/flexibilidad-laboral-y-estabilidad-en-el-empleo-es-posible-su-compatibilizacion/

Sentencia 9-2004-AA/TC. (2004, 2 de agosto). Tribunal Constitucional del Perú (Alva Orlandini, Bardelli Lartirigoyen, Revoredo Marsano, Gonzales Ojeda & García Toma). https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00009-2004-AI.pdf

Sentencia 574-2017-LIMA. (2017, 17 de abril). Corte Suprema de Justicia de la República (Arévalo Vela, Yrivarren Fallaque, De la Rosa Bedriñana & Malca Guaylupo). https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/06/Cas.-Lab.-574-2017-Lima-Principio-pro-operario-LP.pdf

Sentencia 2220-2019-PA/TC. (2022, 31 de mayo). Tribunal Constitucional del Perú (Gutiérrez Ticse). https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/07/Expediente-02220-2019-PA-TC-Ica-LPDerecho.pdf

Sentencia 33152-2022-LIMA. (2024, 12 de noviembre). Corte Suprema de Justicia de la República (Carrasco Alarcón). https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Casacion-33152-2022-Lima-LpDerecho.pdf

Sentencia 3711-2016-LIMA. (2016, 23 de setiembre). Corte Suprema de Justicia de la República (Arévalo Vela, Yrivarren Fallaque, De la Rosa Bedriñana & Malca Guaylupo). https://www.gacetajuridica.com.pe/docs/Casacion_Laboral_N%C2%BA_3711-2016-Lima_unlocked.pdf

Sentencia 5255-2018-Lambayeque. (2021, 24 de noviembre). Corte Suprema de Justicia de la República (Malca Guaylupo). https://cdn.gacetajuridica.com.pe/laley/CASACI%C3%93N%20LABORAL%20N.%C2%BA%2005255-2018%20LALEY.pdf

Tostes, M., & Villavicencio, A. (2012). Flexibilización del Derecho del Trabajo y sus implicancias sobre las relaciones laborales en el Perú. Derecho PUCP, (68), 355–382. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201201.013

Toyama Miyagusuku, J. (1993). Principio de condición más beneficiosa: manifestaciones y límites en el ordenamiento peruano. Derecho & Sociedad, (7), 42–47. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/14269

Toyama Miyagusuku, J. (2009). Derechos laborales ante empleadores ideológicos: Derechos fundamentales e ideario empresarial (p. 66). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Descargas

Publicado

03-11-2025

Cómo citar

CONDORI ACEVEDO, A. R., & MONTERO AGUILAR, A. N. (2025). La aplicación de principios de protección del trabajador (irrenunciabilidad y condición más benefi ciosa) en contexto de crisis (emergencia) y estabilidad relativa (urgencia). Laborem, 25(32), pp. 25–62. https://doi.org/10.56932/laborem.25.32.1

Número

Sección

Los principios del derecho de trabajo en el contexto actual