Convocatoria de artículos para la revista Laborem N° 32
Los directores de la revista Laborem anuncian la convocatoria de artículos para la edición No. 32.
El tema central de esta edición será "Los Principios del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el contexto actual del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”. A continuación, se presentan los ejes temáticos prioritarios:
- La naturaleza de los Principios del Derecho del Trabajo (en relación a los Principios Generales del Derecho)
- El Principio protector o de favor en el Derecho del Trabajo
- A. El Principio In dubio operario
- B. El Principio de Norma más Favorable
- C. El Principio de Norma Mínima
- D. El Principio de Condición más Beneficiosa
- El Principio de Irrenunciabilidad o Indisponibilidad de los derechos laborales
- El Principio de Continuidad o de Estabilidad en el empleo
- El Principio de Primacía de la Realidad
- El Principio de Razonabilidad
- El Principio de Buena Fe
- El Principio de Igualdad y la Prohibición de la Discriminación
- Los Principios del Derecho Procesal del Trabajo
- La aplicación de los Principios del Derecho del Trabajo en la jurisprudencia
- Los principios de la Seguridad Social
Participantes: La convocatoria de artículos está dirigido a:
- A los asociados de la SPDTSS;
- A profesionales vinculados e interesados en los temas que promueve la SPDTSS; y,
- A estudiantes universitarios y público en general.
Los artículos que se envíen deben ser originales y cumplir con las normas de autoría, precisadas en la web de la revista: https://laborem.spdtss.org.pe
Los artículos pasarán la revisión electrónica para asegurar su carácter original.
Los artículos serán remitidos por especialidad o por sorteo (en este orden) a los miembros del comité de arbitraje para su evaluación. Los artículos remitidos para evaluación serán codificados y no podrán contener ni el nombre ni afiliación del autor.
Quienes tengan interés en participar pueden confirmar su participación hasta el día lunes 14 de julio de 2025 al correo: revistalaborem@spdtss.org.pe
La recepción de artículos concluidos se realizará hasta el día lunes 18 de agosto de 2025.
Los artículos aprobados por los miembros del comité de arbitraje serán publicados en el número 32 de Laborem (Septiembre 2025 – Febrero 2026).
Elementos de identificación y aspectos formales
- Primera página: La primera página incluirá la siguiente información:
- Título del trabajo (en español e inglés): Deberá expresar de manera sintética el contenido del artículo.
- Reseña académica/profesional del autor (autores) o la autora (autoras): Deberá indicar el máximo grado académico del autor o la autora, así como cualquier dato de su trayectoria académica y/o profesional que considere relevante de señalar, en forma breve. Asimismo, deberá indicar la filiación institucional del autor o la autora. También deberá señalar un correo electrónico de contacto y su código de investigador ORCID (Open Researcher and Contributor ID, en español, Identificador Abierto de Investigador y Colaborador).
- Resumen (en español e inglés): Texto breve en el que se mencione las ideas más importantes de la investigación. La extensión será de seis a doce líneas como máximo.
- Palabras clave (en español e inglés): Debe incluirse un mínimo de cinco y un máximo de ocho, separadas por comas.
- Sumario: dispuesto en forma horizontal, con cuatro niveles como máximo ⸻vale decir: I., 1., A); y a)⸻, según el modelo siguiente: I. Título en mayúsculas. 1. Título. A) Título. a. Título.
- Extensión: El artículo deberá tener una extensión mínima de 10 páginas y como máxima 20 páginas.
- Formato:El artículo deberá ser enviado en formato Word 2003 o superior.
- Tipo de fuente: Se deberá utilizar tipo de letra Times New Roman en tamaño 12. Las citas a pie de página utilizarán la misma fuente en tamaño 10.
- Márgenes:Se deberá utilizar márgenes de izquierda y derecha de 3.0 cm y de 2.5 en los márgenes superior e inferior.
- Interlineado: El espaciado entre líneas y párrafos será sencillo.
- Citado:Los autores y las autoras utilizarán el sistema de citas de la American Psychological Association 7.ª edición (APA). Por tanto, las notas a pie de página se utilizarán para ampliar alguna información que no pueda incluirse en el texto principal, como explicaciones o fuentes adicionales de información.
- Lista de referencias: Deberá incluirse al final del artículo una lista de la bibliografía utilizada, por orden alfabético.